APUNTES DE INGLÉS
ORACIONES DE RELATIVO

Como en castellano, hay dos tipos básicos: especificativas (defining) y explicativas (non-defining)

1. Non-defining

Son oraciones que nos dan más datos sobre un nombre, pero que se pueden eliminar sin que la oración pierda sentido. En castellano van entre comas; en inglés, no siempre.
 
Sujeto Objeto Compl. del Nombre
Persona who who(m) whose
Cosa which which of which [whose]

This is Mr. Jones, whose son writes comic poetry. 

2. Defining

Son oraciones que no se pueden eliminar sin que la oración principal pierda su sentido, por no poder determinar claramente el nombre al que complementan.
 
Sujeto Objeto Compl. del Nombre
Persona [who]
THAT
[who/ whom]
THAT
Ø
whose
Cosa [which]
THAT
[which]
THAT
Ø
of which [whose]

Where’s the girl that sells the tickets?
He is a man [Ø] people like at first sight.

Notas
1. El relativo se puede omitir sólo en las oraciones 'defining' y siempre que cumpla la función de objeto de su oración (el sujeto no puede omitirse nunca).
2. 'Whom' debe utilizarse siempre que vaya detrás de una preposición; en los demás casos (excepto en inglés formal) suele utilizarse 'who'.
 

BE LIKELY TO + INF

Esta expresión, siempre seguida de infinitivo, indica que lo más probable es que la acción se lleve acabo.
The library is likely to be closed now.
La mejor forma de traducirlo es como impersonal:
" Es probable que…" y colocar el sujeto de BE LIKELY como sujeto del verbo en infinitivo: "…la biblioteca esté cerrada ahora."
 

ANTICIPATORY IT

Cuando el sujeto (u objeto) de una oración es una subordinada, colocamos un 'it' como sujeto (u objeto) y dejamos la subordinada al final de la oración.
It worried me a bit [that she didn't phone]. (subject)
We find it very difficult [to understand this lesson]. (object)
 

HABITUAL ACTIONS

Para indicar una acción que se repite reiteradamente a lo largo de un espacio de tiempo, podemos utilizar varias estructuras.

•Sujeto + USUALLY + Present simple (Si la acción se "suele" hacer en el presente).
I usually have breakfast at 8 o’clock.

•Sujeto + USED TO + Infinitivo (indica que la acción "solía" hacerse en el pasado y ya no se hace).
When I was a child I used to go to church with my parents.

•Sujeto + WOULD + Infinitivo (también referido al pasado; equivalente a 'used to').
As a student, I would study seven hours every day.
 

EQUIVALENCIAS DEL «SE» CASTELLANO

1. Pronombre reflexivo: cuando la acción recae sobre el mismo sujeto (de tercera persona =himself, herself, itself, themselves)
He's shaving himself.

2. Uso léxico: parte de un verbo pronominal en castellano, que no se traduce en inglés.
She went away without a word.
Finally, they repented.

3. Pronombre recíproco: la acción repercute sobre los dos sujetos (=each other) o más de dos (=one another):
They love each other.
They were hitting one another in a mess.

4. Objeto indirecto de 3ª persona (=to him, to her, to it, to them), en combinación con un objeto directo también de 3ª persona [es el "se lo, se los" del castellano o el "le'n, les ne" del aragonés]:
We gave it to him.
Mary introduced her to them.

5. Pasiva refleja: no existe en inglés; se traducirá por una pasiva normal.
A lot of books have been sold. (=Se han vendido un montón de libros)

6. Impersonal: expresiones del tipo «Se dice que…» «Se puede hacer fácilmente» «Allí se vive muy bien…»; habrá que sustituirlas por otras expresiones impersonales inglesas equivalentes: «It is said that…» «You/anyone can do it easily» «People there live very well/Life is very nice there»

7. Traducción por un posesivo: en castellano se emplea un «SE de interés» cuando en inglés se utiliza un adjetivo posesivo con partes del cuerpo, prendas de vestir, etc
He broke his leg.
She ripped her skirt.